Ya sabéis todos que yo adoro Nueva York y que, prácticamente todos los años, voy allí, puesto que tengo amigos neoyorquinos y me puedo alojar gratis, por lo que no me cuesta tanto ir de vacaciones a visitarla.
La primera impresión que se lleva uno de NY es de grandiosidad, de estar en un decorado de veinte mil películas que hemos visto y, por tanto, de conocer la ciudad aunque sea la primera vez que vas. Además, rápidamente te das cuenta de que es una ciudad amable, más de lo que pueda parecer (puesto que nos da la sensación de ser mastodóntica y difícil), puesto que rápidamente te sitúas, te puedes mover muy fácilmente y la gente es de lo más agradable.
NY es una ciudad y varias a la vez. Primero los cinco distritos: Manhattan, Brooklyn, Bronx, Queens y Staten Island. En estas guías, me centraré principalmente en Manhattan y en Brooklyn (aunque en este último barrio, la auténtica experta es Ruth, de la que espero su ayuda en forma de comentarios). A su vez, Manhattan es una ciudad y muchas a la vez, porque cada barrio es un mundo.
Vamos a comenzar con el que mejor conozco, East Village, puesto que es donde me quedo siempre que voy a Nueva York y es ya como mi barrio. Recordad que Manhattan es una cuadrícula en la mayor parte de su territorio, con calles transversales (de este a oeste) numeradas y con avenidas perpendiculares (de Norte a Sur), con números y letras. Así, el East Village está en Downtown (la parte baja de la isla) y va desde la East 14th Street hasta la East Houston St., y desde la Avenue D hasta la 3rd Avenue,
Edificio típico del East Village, con sus famosas escaleras de incendio
Este barrio, durante los años 70 y 80 era un barrio peligroso, lleno de yonkis, prostitución, drogas, bandas y edificios que se caían a cachos. Hoy en día es todo lo contrario, es un barrio muy seguro, lleno de sitios chulos por todas partes y uno de los barrios de moda de la ciudad, por ser uno de los más modernos y "cool". Está lleno por todas partes de restaurantes chulísimos, cafés llenos de encanto, bares para ir a tomar una copa de lo más moderno y "trendy", tiendecitas de ropa donde los jóvenes diseñadores que viven en Nueva York venden su ropa y sitios llenos de encanto.
¿Qué hacer en el East Village cuando lo visitéis?:
- Pasear por Tompkins Square, la plaza central del barrio, antes foco de drogas, hoy un parque lleno de gente jugando al baloncesto (impresionante ver a los futuros jugadores de la NBA jugando con sus colegas), al ajedrez o al Hockey, gente comiendo sus cajitas de comida japonesas, gente paseando a sus perros, o niños a tutiplén. De vez en cuando, se organizan conciertos.
- Cenar en el East Village: hay de todo tipo de restaurantes, todos bien de precio y de todos los países, desde japoneses muy baratos hasta restaurantes franceses, pasando por comida libanesa, americana, india (especialmente en la 1st avenue), italiana, árabe...El ambiente siempre es muy agradable y los hay desde diminutos con tres mesitas hasta grandes para ir en grupo.
- Pasear por St Mark's Place, entre la
ciudad, ahora lleno de tiendas de todo tipo, super curiosas algunas, desde ropa punk hasta camisetas de todo tipo, pasando por tiendas para góticos, emos, tatuajes, piercings, todo muy muy alternativo. Puedes comprar también música, cómics, comida ecológica o meterte a cantar en un Karaoke a las cuatro de la tarde. Pero el ambiente está en la calle.
Escaparate de la famosa tienda Search and Destroy, en St. Mark's Places
- Salir a bailar con los amigos: a cada esquina nos encontraremos con un sitio para bailar, todo tipo de música, desde house en una antigua iglesia a rock alternativo en el Mona's (avenue B), o puedes ir a hacer el mamarracho a un sitio donde te pongan éxitos de ayer, hoy y siempre (desde los 70 en adelante) como el Pyramid. En todos ellos, eso sí, hay que presentar pasaporte, que en eso son muy serios.
- Comer la mejor pizza del mundo: aquí hay diferencias de opiniones pues están los dos sitios que se disputan ese título. Si lo que te gusta es la pizza de masa fina y con los ingredientes que a ti te gusten, tu sitio es Gruppo (Avenue B, mi favorito); si lo que te gusta es la pizza de masa gruesa, tu favorito será Artichoke (14th street), donde las colas están a todas horas del día, porque es la pizzería de moda en Nueva York.
- Ir de compras: pasea y te irás encontrando de todo, y todo curioso. Pero también puedes ir a Urban Outfitters (2nd Avenue, creo, ya al lado de la 14th), donde tienen ropa superchula, a muy buen precio, marcas americanas principalmente, y una sección de rebajas de es-cán-da-lo. De paso, puedes comprar todo tipo de chorradas para tu casa, todas muy pop, y libros, zapatillas, accesorios...Vamos, para salir arruinado de allí. Hay otra más grande aún, pero esa está en Broadway, muy cerca de allí (Broadway divide el East del West Village).
Y hasta aquí el primer capítulo de Viaja con Juanan: Nueva York. Hasta la próxima (espero comentarios por si os interesa, porque si no, pues paso y cambio de tema).
Bueno, yo en NY ya he estado, y me aburrí como nunca me he aburrido. Pero estoy dispuesta a ir contigo si me haces de guía :D
ResponderEliminarConmigo no tendrías momento para aburrirte y estar comprando todo el día.
ResponderEliminarDe acuerdo, daré clases de español aquí como loca y sacaré un dinero para que me lleves :D
ResponderEliminarYo me apunto a eso de ir:)
ResponderEliminarSiempre he querido ir a New York!
Has ido a hablar de la cuidad de la que estoy enamorada desde hace muchos años. Estoy deseando ir allí. Siempre he tenido una duda: ¿Es cómo la sacan en las películas? ¿Tan impresionante, bella, lujosa... tan de película? También he oído que es una cuidad un poco sucia y hay muchas ratas.
ResponderEliminarEn un futuro me encantaría poder vivir allí durante un tiempo y después volver a España que el jubilado vive bien aquí. Jajajaj
A los 24 tras acabar la carrera y ahorrar un poco tengo claro que me voy para Nueva York, clarísimo.
ResponderEliminarEs mi ciudad, tiene todo lo que quiero y necesito.
Por lo que me apunto a ir!
Bueno, pues ya se mi segundo destino, después de Amsterdam... allí iré y a ver si no me pierdo porque la verdad es que no tengo mucho sentido de la orientación, si no pregúntale a Jorge que tal les lleve a Goya desde el retiro...
ResponderEliminarNueva York es de película, sin duda. Parece un decorado pero es real, muy real. Tiene partes lujosas y elegantes, como el Upper East Side y el Upper West Side, y zonas más cutres, también de película, con las bolsas de basura por la calle y las famosas ratas neoyorquinas (la calle 13th, por la noche, es la calle de las ratas, yo la evito siempre). Es una ciudad de contrastes, pero maravillosa.
ResponderEliminarPues cuando sea mayor y tenga unos ahorrillos ya sé a quien llevarme de guía. Porque me apunto a hacer algún viaje contigo, ¡no me lo perdería!
ResponderEliminarY a ver si por entonces Castellanos vive en un lujoso apartamento de Nueva York, o bueno, en un apartamento cualquiera, y nos vamos de morro tour plantándonos en su casa
ResponderEliminarSi si si,sería un buen plan.
ResponderEliminarJorge ya sabes, nos invitarás a tu apartamento:)
Pues por mí encantado de la vida! (:
ResponderEliminarViaja con Juanan ForTheWin!
ResponderEliminarEstá clarísimo,un viajazo del 15 con Juanan!
Ay, el East Side, mi otra casa (después de Madrid y Broklyn). A mí siempre me ha gustado más el Lower East, con su Bowery, tan cambiado ahora, y Ludlow, Broome y Delancey (donde viví un año). Grandes locales de conciertos, como el Arlene´s Grocery o el Bowery Ballroom, por no hablar del desaparecido CBGB y el único bar donde quedan punks auténticos en NY, el Mars en Bowery. Y los knishes de Yonnah Schimmel al salir del Sunshine. Y yo, ¿por qué me volví?
ResponderEliminarPorque como Madrid,¡ninguna!(:
ResponderEliminarAun así sigo queriendo ir a Nueva York, ¡y tengo claro que en breves iré!