domingo, 31 de octubre de 2010

Día de la Reforma

Como todos los años, el Colegio se disponía a celebrar el Día de la Reforma, siguiendo este año el lema "¿Que no quieres caldo? Pues toma dos tazas". Me refiero a que la fiesta, que no parecía ser muy aceptada por el alumnado, se ha convertido en dos días de celebración. Y también me refiero a que si algunos profesores siempre protestábamos por el día deportivo, esta vez hemos tenido mañana y tarde. Y encima un segundo día con cine incluído y la tradicional merienda.



Pero no ha sido tan terrible como me esperaba, se me ha pasado más o menos rápido, porque he estado entretenido, riéndome un rato con mis alumnos, viendo los partidos, pero sobre todo, hablando con todos, ahí tirados al sol. Los momentos cumbre o highlights del día han sido: ver y animar a los alumnos cuando han hecho la carrera; darme cuenta de que Rubira no es solo un matao sino que encima hace trampas, bajándose por donde no debe; Domínguez Barahona y Adrián, corriendo hacia atrás, luchando contra un destino aciago, el de Javier, que le hace estar siempre lesionado; las charlas sobre cine, televisión, prejuicios y minusvalías; tener en todas esas charlas a Laura Martínez presente (we miss you); el partido en el que a 4º B nos han pegado una paliza; ver a Gloria Valero correr como una jubileta con el balón en la mano, no haciendo pasos, sino paseos; ver de nuevo a mi clase ser derrotada pero esta vez con dignidad (metimos dos canastas); Antonio Vozme siendo toreado por los niños de 1º cuando arbitraba; César siendo aún más toreado cuando arbitraba; el plan de dormir a Rubira y cortarle el pelo al cero cuando estemos en Roma, para que esa cresta desaparezca de una vez por todas; el plan de luego atacar a Javier Álvarez y a César, con la misma intención; gritar a voces en los partidos, pidiendo faltas inexistentes...Vamos, que al final me lo he pasado bien.



Al día siguiente, nos íbamos al cine a ver "La red social", en principio, parecía buena elección. En principio. De camino, Iván y yo fuimos hablando de series y películas de mafia, con diferentes recomendaciones del uno al otro. Por cierto, ya me acuerdo de la película que te hablaba, también es con Viggo Mortensen y se llama "Una historia de violencia", de lo más sorprendente en cine mafioso. Una vez en el cine, entramos a ver la película dirigida por David Fincher, famoso por hacer grandes películas (El club de la lucha) y grandes truños aplaudidos por la crítica (Zodiac). Esta que vimos la enmarcaría yo en la de truños. No diré que la película es un horror, porque no es así, creo que visual y narrativamente es innovadora, interesante, pero le sobra metraje, como le pasaba a Zodiac, películas que están bien pero les sobra una hora de metraje para que no se hagan tediosas. Y a mí me ocurrió eso, que me aburrió. Al final, me interesaba más bien poco lo que le pudiera pasar a ese friki ambicioso. Y hay otro "pero" que le puedo poner a la película, esos carteles explicando lo que tuvo que pagar y lo que vale ahora la compañía. ¿De verdad eso era necesario? Parecía una de esas películas basadas en hechos reales que echan en Antena 3 los mediodías del fin de semana.



Por la tarde, no pude degustar la maravillosa merienda de todos los años, con sus donuts tan ricos y tiernos (son mi debilidad, pero no puedo comerlos, por estar eternamente a dieta para mantenerme así de guapo y joven), porque la reunión de profesores duró más de lo normal y ya se había acabado todo. Vi a Sandra con una caja de zumos que quedaban, con lo que supuse que ella se había comido todos los donuts en compañía de los gumias de 4º que habían ido. ¡Cuánta avaricia!

martes, 26 de octubre de 2010

Cine, cine, cine

Por razones de enfermedad conyugal, he tenido que permanecer como un monje de clausura este fin de semana pasado. Eso, y tener que revisar los blogs de todos vosotros, claro está. Por eso, en mi tiempo libre, he aprovechado para ver cine. Así que hoy, os voy a hablar de cine, hablando de las películas que he visto.

La primera es Katyn. Se trata de una película polaca, nominada al Óscar a mejor película extranjera el año pasado. Es una película más o menos bélica, más o menos política y más o menos histórica. Nos cuentan una matanza que se produjo en la Segunda Guerra Mundial en Polonia, que los pobres sufrieron más que nadie dicha guerra. Puede parecer que los malos, de nuevo, eran los nazis, pero no. En esta ocasión fueron los soviéticos, que se cargaron a más de 20.000 oficiales polacos por el método de tiro en la nuca, para acabar así con cualquier resistencia a su invasión. Pero los rusos lo negaron durante años, diciendo que habían sido los nazis, los cuales dijeron que habían sido los rusos. Vamos, que nadie aceptaba las culpas. El caso es que la película, que está estupenda, nos cuenta la historia desde el punto de vista verdadero: los polacos, los que lo sufrieron. También te das cuenta de cómo se repartieron Polonia entre los dos países para luego acabar a leches. Cuánto sufrimiento hemos tenido en este nuestro continente. Estupenda, muy bien realizada e impactante.

La segunda la vi en la televisión, cosa que no hacía desde hace años, pero como no teníamos mejor cosa que hacer...Y encima, va y se me ocurre tragarme una española mala. El juego del ahorcado se llamaba. Dos jovenzuelos se conocen desde pequeños y, al llegar la adolescencia, acaban enamorándose. Pero ella ha tenido un gran percance, pues cree haber asesinado a un violador que la secuestra, como hizo con otras chicas. Es el novio el que se convertirá en vengador nocturno, pero esto acaba creando una relación dependiente entre los dos de lo más chungo. Pero lo chungo es la película, mal interpretada, sin saber adónde se dirige en ningún momento, sin la más mínima tensión dramática. Quise quitarla, pero ya me piqué para ver si mejoraba. Pero no, el final fue aún más ridículo. Ni se os ocurra verla.

La tercera fue en el cine, el domingo. Vi "La historia de Soraya M", película basada en hechos reales, por desgracia. Creo que es una película que deberíais ver todos, de manera que voy a recomendarla a vuestra profesora de Ética. Irán, años 70. Una mujer, llamada Zahra, para a un periodista francés de origen iraní que ha caído en el pueblo y le cuenta la historia de lo que ha ocurrido en ese pueblo. Su sobrina ha muerto dilapidada por los hombres del pueblo, tras una falsa acusación. El marido de esta quería casarse con una jovencita de 13 o 14 años y le pide el divorcio, pero ella no acepta, de manera que el marido se inventa que está liada con un vecino, para que la condenen por adúltera. Se ve bien clara la situación horrible en la que viven las mujeres en algunos países, especialmente los islámicos radicales, donde no tienen derecho y aún hoy en día siguen siendo asesinadas a pedradas. Me dejó totalmente impactado y concienciado con que hay que hacer algo, lo que sea, pero esto debe parar.

domingo, 17 de octubre de 2010

Guarderías

Entrada informativa sobre las guarderías:

Mañana me pasaré por las clases, en cuanto pueda, para dejaros dos cosas: un cuadrante de calendario con todas las guarderías que va a haber en octubre y noviembre, y un cuadrante con esos días y un hueco para que os vayáis apuntando a los días que podáis. Con que os apuntéis a uno, está bien, porque somos bastantes.

De esa manera, saldrán bastantes personas por día, de manera que elegiremos cuatro o cinco por guardería (eligiendo entre las distintas clases) y el resto estaréis de guardia, es decir, que si le pasa algo a uno de esos (no puede venir, está enfermo), pasáis a ser los que cuidaréis.

También os pasaré unos carteles para que los pongáis en el hall y en el aula elegida para la guardería, que será el aula de Música. Como es un aula en la que hay material valioso, la responsabilidad es aún mayor: ya no solo tenéis que cuidar de los niños sino que también de que no toquen dicho material, que será guardado en el cuarto, y que no toquen el piano bajo ninguna circunstancia.

Os proporcionaremos unos materiales para que los niños pinten o jueguen con plastilina y también unos dvds para que puedan verlo en la tele de esa clase. De todo ello también seréis responsables, de manera que lo guardéis en el aula de Música, para que sea utilizado al día siguiente.

La primera guardería es el martes, y desde ahí, todos los días de esta semana, incluído el viernes. Ya sé que este día es el más complicado y más puñetero, pero es una reunión del AMPA y puede haber bastante negocio. Los que entre semana no podáis por actividades extraescolares, apuntaos al viernes, porque aquí colaboramos todos.

Por último, el dinero recaudado será bajado una vez terminada la guardería, a la secretaría, para que allí lo guarde Félix si está o los de secretaría. Se os proporcionará una cajita para ello.

Ya sabéis, este martes comienza la primera, así que id pensando qué día de la semana os viene mejor, para que mañana cuando os lleve el cuadrante os apuntéis. Si veis que algún día está flojo de gente, y podéis indistintamente un día u otro, pues os cambiáis. La semana siguiente ya no está tan tremenda, no os preocupéis. Hasta noviembre no hay tanto jaleo, donde habrá una semana con más jaleíllo, por las reuniones de infantil, donde el mínimo será de cinco personas cuidadoras.

Siento las prisas y la premura, pero es que me pasaron las fechas el jueves, por culpa del puente, y hasta el viernes no pudimos reunirnos los tutores.

sábado, 16 de octubre de 2010

V.I.P.

Ayer fui VIP por un día, y no me refiero al restaurante-tienda, sino a esa gente que va por la patilla a todas partes y se codea con las celebrities. Era el concierto de la que ha sido una de mis bandas españolas de rock preferidas, Los Planetas, un grupo indie que se ha convertido en uno de los más prestigiosos de nuestro país sin salir en los 40 principales. El caso es que la sala donde se celebraba, La Riviera, una discoteca muy famosa por tener una palmera en medio, estaba llena, puesto que habían vendido todas las localidades. Pero yo sí podría entrar, pues estaba en la lista de invitados de uno de los artistas, el teclista y guitarra del grupo.

Y es que da la casualidad de que una amiga mía es su hermana, con lo que, cada vez que vienen vamos de gorra a verlos, incluso cuando las entradas se han terminado. Después de un accidentado viaje en transporte público desde mi nuevo (y odiado) barrio a la sala (perdí todos y cada uno de los transportes que tenía que coger, cuando ya llegaba tarde per se), llegué con la lengua fuera donde me esperaban mis amigos, con una pulsera de VIP que me permitiría entrar en el backstage después del concierto, donde estaría todo el grupo y celebridades locales.

El concierto duró dos horas, una primera más tostorrio, basada en sus dos últimos discos donde han mezclado rock, psicodelia, electrónica y flamenco, en un batiburrillo que, a veces, se hace pesado; y una segunda, basándose en todos los hits de su carrera, donde la gente que estaba en el foso (todos bien apretados) bailaban y saltaban como si no hubiera un mañana, mientras yo lo veía desde el palco vip, rodeado por gente como Juan y Damián (las hormigas de EL hormiguero) o Joaquín Reyes, de Muchachada Nui y Camera Café.

Una vez acabado el concierto, nos tocaba entrar en el backstage, donde están los camerinos, el escenario, y el grupo. Pero nuestra guía, la hermana, de repente dice que ella se va que está muy cansada, pero que entremos nosotros y nos tomemos algo por allí. A mí me daba un poco de corte, porque yo a su hermano jamás le había visto salvo en un escenario, pero como somos así, nos colamos. Aquello estaba lleno de gente moderna, de wannabes (dícese de todo aquel que quiere ser alguien en el mundo de la música, del cine, de la moda..., y está en todos los saraos para que se les vea), de gente del mundo del flamenco, de músicos de todo tipo y de los del Hormiguero, de nuevo. Nosotros, como un pez fuera del agua, nos encontramos cara a cara con el hermano-teclista (que es clavado a mi amiga) pero fuimos incapaces de decir nada, así que como unos pasmarotes allí estuvimos cotilleando, hasta que nos dimos cuenta de que éramos unos pavos y nos largamos.

Pero, por lo menos, he vivido la experiencia de ser un VIP por un día. Y ahora os dejo con la letra de una de las canciones de Los Planetas, llamada "Pesadilla en el parque de atracciones", y se la dedico a todos vosotros que habéis pasado por una ruptura amorosa (que parece que hay varios, después de leer vuestros blogs) y a todos los que ponéis canciones melosas, dulzonas y empalagosas de amor, porque esto es todo lo contrario, llena de mala leche y cinismo. Aquí va la mejor/peor canción de ruptura y resentimiento jamás hecha en lengua castellana:

Quiero que sepas que ya me esperaba
que esto ocurriera y que no pasa nada,
solo me da la razón, y que he estado aprendiendo
de cada momento que he estado contigo.
Y pienso aplicar contra mis enemigos
tus tácticas sucias de acoso y derribo,
que también he sacado algo bueno
de todo este enredo.

Y quiero que sepas
que espero que acabes
colgando de un pino
cuando veas lo imbécil que has sido,
cuando veas que lo has hecho fatal

Y que quiero que sepas
que ha sido un infierno
estando contigo,
el infierno es lo más parecido,
te pareces un poco a Satán.

Quiero que sepas que me he acostumbrado
a tus escenas de "ahora me largo".
Lárgate ya de verdad que sería una suerte
si no vuelvo a verte en los próximos años.
Por mí que podías tirarte de un tajo
que ya lo que hagas me trae sin cuidado.
Si me pongo a pensarlo un momento
creo que lo prefiero...

Así que ya sabes
que espero que acabes
pegándote un tiro
cuando veas lo imbécil que has sido
cuando veas que lo has hecho fatal.

Y que quiero que sepas
que ha sido un infierno
estando contigo,
que por poco no acabas conmigo,
pero soy difícil de matar.

Y que quiero que sepas
que ha sido un infierno
estando contigo,
el infierno no es tanto castigo,
te pareces bastante a Satán.

martes, 12 de octubre de 2010

El que avisa...

...no es traidor.
Hoy, martes 12 de octubre, reviso con el google reader las entradas que cada uno ha hecho y las últimas actualizaciones. Son tan escasas en algunos (una o tres) que directamente les puedo decir que están suspensos en el Blog.

Siento ponerme así de borde, pero o empezáis a tomároslo en serio, o vais a tener un problema. Ya sé que es difícil que te venga la inspiración si no te viene, pero a mí no me digáis que no tenéis nada de lo que hablar, porque estáis todo el día hablando o poniendo chorradas en el tuenti, os ocurren veinte mil anécdotas que os contáis luego en el recreo, estáis hablando todo el día de vuestras historias, os quejáis de que no os escuchan los demás, especialmente los adultos. Y ahora que os ofrezco un vehículo de expresión para que lo utilicéis, lo veis como un trabajo y, encima, no lo hacéis.

Pues lo dicho, ya podéis espabilar con esto, porque, como siga esto así, más de la mitad de cuarto no va a aprobar el blog, y les va a bajar la nota a muchos. Así que, a escribir YA.

sábado, 9 de octubre de 2010

Ataque masivo

Ayer se celebró uno de los conciertos más esperados de la temporada, el del grupo-colectivo británico Massive Attack. Este grupo nace en Bristol, Inglaterra, a principios de los noventa, se trata de la unión de djs y mcs que quieren hacer algo distinto, colaborando con mucha gente diferente, especialmente con voces femeninas distintas. Con ellos nacerá un estilo musical nuevo, que triunfó en la década de los noventa: el trip-hop. Consistía en mezclar tanto las bases del hip-hop como el flow con una electrónica oscura y el dub jamaicano (del que después salió el reggae), dando lugar a una música envolvente, oscura y muy muy cool. Irán colaborando a lo largo de los años con diferentes cantantes femeninas de gran prestigio en el mundo de la música británica (Tracey Thorn, Sinead O'Connor, Liz Frasier...) además de mujeres que colaborarán con ellos todos los discos dándole a la música un toque soul negro. Pero sus discos se irán volviendo cada vez más oscuros, más electrónicos y menos hip-hop, aunque sin abandonar el fraseo al cantar de sus dos cantantes Daddy G y 3D. Un grupo de lo más interesante e innovador que existe hoy en el mundo.



Pues ayer allí me presenté, en el Palacio Vista Alegre, que estaba lleno hasta los topes. A pesar de llegar un poco tarde (entre que me dormí una siesta impresionante y tuve que esperar a mi partenaire), pudimos colocarnos muy bien, para ver todo estupendamente. Porque si hay algo impresionante en todos los conciertos que he visto de M.A. es la puesta en escena, especialmente una serie de pantallas que utilizan, que te dejan hipnotizado, con mensajes de denuncia social y política, contra la globalización, contra la miseria, contra la guerra, contra las injusticias...Pero no de una manera facilona, sino de una forma chocante. Por ejemplo, en una de las canciones se dedicaban primero a poner en letras enormes noticias superficiales y frívolas, de las que ocupan muchas páginas y espacio en las revistas, y que parece que es lo único que nos interesa: cuando apareció en esa pantalla la oración "Belén Esteban no va a volver con Fran", la gente empezó a gritar a lo loco. Pero después, empiezan a aparecer las noticias que nos ocultan: los gastos en cosas inútiles, la falta de libertad, la posibilidad de arrestarte sin cargos en algunos países. Pero claro, luego volvían las "importantes": Lady Gaga pierde a su abuelo, Jessica Alba tiene celulitis o Brangelina se trasladan de casa.



El espectáculo fue alucinante, con un trasiego constante de cantantes, destacando dos chicas de color que ponían los pelos de punta. Pero todo lo bueno siempre tiene un lado oscuro. Y es que se volvió a repetir mi famosísimo "imán de imbéciles". Os explico, desde hace...¿siempre? cada vez que voy a un concierto, siempre tengo la suerte de que a mi lado se coloque el más imbécil del local. Y en este caso, no hubo excepción. Pero esta vez era un grupo entero.



Era de la tribu urbana peor que puede existir, incluso peor que los pokeros y los canis: los guayones. Dícese de aquel individuo que se cree taaaan guay que tiene que estar constantemente demostrándolo, diciendo a los demás que se divierten más que nadie, que se quieren mucho, que tienen muy buen rollo y que son muy guays. Y por ello, no paran de hablar en un concierto, no paran de hacerse fotos, no paran de darse abrazos de amistad eterna, no paran de hacer bailes ridículos para demostrar que se lo están pasando genial. Son de arcada constante. Y el que me tocó ayer fue peor que nunca. Estaban comandados por uno de los actores de Aquí no hay quien viva, exactamente uno de los hijos de la Hierbas. Eran todos tan idiotas que no os podéis hacer una idea. Bueno, como ejemplo, una de las chicas se tiró cinco minutos haciendo un vídeo con su iPhone a...el techo del local . Y el actorcito, que yo no le he vuelto a ver en la tele, se daba abrazos con todos diciendo lo mucho que les quería y luego se ponía a hacer posturas ridículas bailando, mientras me quitaba mi espacio vital. Yo, obviamente, le empujaba con fuerza, pero él era demasiado guay para quejarse. O no se enteraba.



En fin, que ir a conciertos es lo que tiene, ya me lo contaréis cuando vayáis a uno. Ah, que habéis ido ya a alguno, es verdad, pero es que un concierto de ECDL o de LODVG no lo considero conciertos, más bien son una versión del clásico del cine de terror "El ataque de las muchachas gritonas"



Y ahora en este afán mío por sacaros de la ignorancia musical, os pongo dos vídeos que espero veais completos, porque no solo la música sino sobre todo la creación videográfica, son alucinantes. El primero ("Karmacoma") es un vídeo de lo más perturbador, en el que se hacen guiños a "El resplandor" de Stanley Kubrick, y que supuso el inicio del llamado Trip-Hop. El segundo es su vídeo más famoso y también bastante perturbador, se llama "Teardrops" y en él podemos ver a un bebé aún no nacido, en el vientre de su madre y rodeado de líquido amniótico que nos va cantando la canción. Aunque parezca que pueda dar mal rollo, el vídeo es de una belleza extraordinaria, tanto como la canción, y ganó muchos premios el año que salió como vídeo del año. Enjoy el puente!!






jueves, 7 de octubre de 2010

MIedo

Y ahora resulta que doy miedo. Ya me lo han dicho varias veces que, cuando levanto la voz, puedo asustar un poquito. También reconozco que puedo tener un carácter endemoniado cuando me tocan las narices, pero dar miedo...

Resulta que mis pavísimos alumnos de 4º C, pavísimos pero adorados y lo saben, se callaron el otro día en clase de Lengua mientras les explicaba por segunda vez la misma lección sobre Bécquer y Rosalía. Resulta que, después de un día de no parar un momento de dar clase, creía que era ahí donde me había quedado con ellos, cuando era con 4º B. Pero ellos aguantaron otra vez lo mismo, sin decir ni mú, hasta que me doy cuenta de que eso yo ya lo había explicado allí. Cuando se lo digo, me responden que sí se estaban dando cuenta pero unos creían que estaba repasando, otros que estaba aportando algún dato nuevo y otros que no me habían dicho nada por miedo. ¡Por miedo a que me enfadara!

Pues a esos que tienen miedo les voy a aclarar dos cosas:

- No debéis tenerme miedo si me equivoco. Otra cosa no será, pero reconozco mis errores.

- Debéis tenerme muuuuuucho miedo si empezáis a hacer ruiditos o cualquier otra cosa que me moleste en clase. Eso sí que puede convertirme en un monstruo del averno y comerme con patatas a cualquiera.

Así que menos miedo cuando no toca, y más precaución con lo que me enfada. Porque habéis tenido suerte. No me habéis visto NUNCA realmente enfadado...

Cambio de tema: recomendaciones varias para hacer de vuestra vida algo más interesante y entretenida.

1. Libros: os recomiendo fervientemente la lectura de "Simulacra" de Philip K. Dick. En el futuro, EEUU y Europa están unidos en un solo país y tienen un curioso sistema político en el que el presidente es elegido para casarse siempre con la Primera Dama, que se queda viuda cada vez que muere el anterior presidente; ella es la que realmente gobierna en un sistema demencial en el que la libertad es más bien escasa. Pero se descubre que esos presidentes, en realidad, son meras marionetas. En el sentido literal de la palabra. También se descubre que algunos humanos están en plena regresión de la especie, volviendo a ser especies de neandertales, por la contaminación del planeta. Entretenido y con un puntito filosófico, de hacer pensar un poco. Breve y de fácil lectura.

2. Series: The Sopranos. Serie mítica de la televisión americana, ya terminada, y considerada una de las mejores de la historia. Trata de una familia de mafiosos italoamericanos de Nueva Jersey, en la que el capo, Tony Soprano, sufre de ansiedad. Pero tamaña debilidad no puede ser conocida por nadie, por lo que asiste a terapia psicológica. Iremos conociendo a todos los personajes que forman dicho clan, a cual más despreciable y profundamente humanos. El final es ya un final mítico, imitado incluso en los Simpsons. Su sucesora fue otra buenísima serie, The Wire, dedicada esta vez al trapicheo de drogas de un grupo de afroamericanos de Baltimore y a los policías que intentan pillarlos. Recomendable a todos aquellos interesados en la cultura americana del rap, para que vean lo chungos que pueden ser...Series de verdadera calidad, de desarrollo lento pero absolutamente magistrales. La televisión es el nuevo cine en EE.UU.

3. Tiendas de Madrid: si buscáis regalos originales, con mucho gusto, para vuestras madres o familiares, id a Nest, pequeña tienda situada en la Plaza de San Ildefonso, justo detrás del Mercado de Fuencarral, en el barrio más cool de Madrid, Malasaña. Si lo que buscáis es videojuegos o dvds baratos, os recomiendo una nueva tienda, muy grande, recién abierta, de la que no recuerdo su nombre exactamente, pero ya os lo diré. Está en la calle Atocha, al lado del metro Antón Martín y cerca de Sol. La selección, especialmente en videojuegos es brutal, con precios mucho mejores que cualquier Gamestop. Lo mismo en DVDs de cine; si lo que buscáis es un sitio donde comprar ropa chula a buen precio, os recomiendo que os paséis por las tiendas alrededor de las calles Espíritu Santo, Corredera Alta de San Pablo, San Vicente Ferrer y La Palma, todas ellas en Malasaña (metro Tribunal), y después bajar hacia el Triball, el Soho madrileño, donde nuevos diseñadores venden ropa realmente original y, en algunas de ellas, a muy buen precio. Y si os gustan los cómics y los juegos de mesa, no dejéis de visitar la tienda Generación X, en la calle Puebla, por detrás de Callao, y Otaku Center, más centrada en la cultura japonesa, en la calle de la Palma.

Y hasta aquí mis recomendaciones del día. ¡Qué haríais sin una luz y una guía como la que os ofrezco! Estaríais condenados a la eterna oscuridad de San Blas...

domingo, 3 de octubre de 2010

El peligro de ser moderno.

Queridos alumnos, ser moderno o, al menos, intentarlo, es muy peligroso. Y no me refiero a ser moderno y vivir en un barrio como San Blas, donde es peligroso porque te pueden dar una paliza cualquier grupo de pokeros-chonis descontrolados y salvajes. El peligro reside en el sufrimiento, presente o futuro, que puedes acabar viviendo en tu vida por culpa de estar al día.

Así, esa gente moderna que lleva pantalones pesqueros, crestas imposibles, bolsos gigantescos, gafas XXL, chaquetas multicolor o zapatos de viejos/as, se verán muy monos ahora, sí, y muy modernos. Pero hoy, con la tecnología avanzada, todo el mundo les hará fotos (y ellos encantados), se colgarán en Internet y todo el mundo verá lo fantástico que eres. Pero, cuando al fin te entre la madurez, ahí estarán para recordarte que fuiste un espantajo de los melones, y te querrás morir.

Pero el sufrimiento puede estar ya presente por ser moderno. Y yo lo experimenté en mis carnes ayer mismo. A pesar de que todos los años me digo "el año que viene no vuelvo más", caí de nuevo en la trampa y volví a asistir al intrépido Experimenta Club, en La Casa Encendida.

Todos conocéis La Casa Encendida, puesto que hemos ido allí con el JDV. Pues en ese centro cultural alternativo es donde se celebra dicho festival de música experimental electrónica. ¿A que suena apasionante ya solo la explicación? Pues no sabéis lo que es tener que oirla. En años anteriores, me tocaba ir varios días. Ahora, con un día cumplo con mis deberes conyugales. Entramos en el centro de ocio más moderno de Madrid y allí, por supuesto, estaba lo más granado de la modernez madrileña. Todos y todas con sus estilismos, sus megagafas, sus bigotes modernos, sus vestidos de diseñadores modernos. A nadie le interesaba un pepino lo que allí se oyera, solo había que estar para que te vieran.

Otros, sin embargo, van interesados por la música. ¿Por qué? Aún no me lo explico, porque lo que oí allí parecía la Banda Sonora del infierno. Primero, en la sala de audiovisuales, un señor viejuno turco se dedicó a poner música que llevaba grabada en una maquinita, a sacar distintos instrumentos que hacían ruido y él a hacer una serie de quejidos-lamentos en un micrófono. A mí me entró un ataque de risa que no podía, pero miraba a mi alrededor y le observaban con atención, como si estuviera haciendo algo interesante. Me largué a la calle.

Después, vinieron el resto de mis amigos, a los que había convencido para que me ayudaran a pasar el trago. El siguiente ¿artista? era un joven del Líbano (para los incultos: país vecino a Israel, en eterna guerra con estos o guerra civil entre ellos, a pesar de que su capital, Beirut, se le llama el París de Oriente), que yo creo habían sacado de un psiquiátrico. Moviéndose espasmódicamente iba haciendo como scratching en unos platos que debían de tener sensores de movimientos, creando un ruido espantoso que él consideraba música e incluso la bailaba. Yo no daba crédito. La gente moderna, espantada, se puso en la parte final a hablar de cosas absurdas de coolhunting y chorradas así. Los modernos musicales, en la parte delantera, disfrutaban de un señor que les tomaba el pelo. Nosotros, de nuevo, nos largamos fuera, porque la jaqueca fue terrible.

Solo me quedaba un concierto, y fue el mejor de la noche. Al menos, algo interesante, con ritmo, que se podía hasta bailar. Pero la jaqueca de los dos anteriores no me la quitaba nadie, y es que ser moderno es muy peligroso, te puede dejar sordo, te puede crear migrañas eternas, te puede volver loco. Además, está añadido que un grupo incontrolado de pokeros-chonis poligoneras hayan salido de Fuenla sin permiso y te puedan atacar en tu propio entorno, el centro de la capital.

Pero más vale ser moderno que poligonero, eso sí.

Ah, la opción "comentarios" es para que pongáis comentarios. Yo os los pongo y vosotros me ignoráis. It's not fair!!!