Y ahora resulta que doy miedo. Ya me lo han dicho varias veces que, cuando levanto la voz, puedo asustar un poquito. También reconozco que puedo tener un carácter endemoniado cuando me tocan las narices, pero dar miedo...
Resulta que mis pavísimos alumnos de 4º C, pavísimos pero adorados y lo saben, se callaron el otro día en clase de Lengua mientras les explicaba por segunda vez la misma lección sobre Bécquer y Rosalía. Resulta que, después de un día de no parar un momento de dar clase, creía que era ahí donde me había quedado con ellos, cuando era con 4º B. Pero ellos aguantaron otra vez lo mismo, sin decir ni mú, hasta que me doy cuenta de que eso yo ya lo había explicado allí. Cuando se lo digo, me responden que sí se estaban dando cuenta pero unos creían que estaba repasando, otros que estaba aportando algún dato nuevo y otros que no me habían dicho nada por miedo. ¡Por miedo a que me enfadara!
Pues a esos que tienen miedo les voy a aclarar dos cosas:
- No debéis tenerme miedo si me equivoco. Otra cosa no será, pero reconozco mis errores.
- Debéis tenerme muuuuuucho miedo si empezáis a hacer ruiditos o cualquier otra cosa que me moleste en clase. Eso sí que puede convertirme en un monstruo del averno y comerme con patatas a cualquiera.
Así que menos miedo cuando no toca, y más precaución con lo que me enfada. Porque habéis tenido suerte. No me habéis visto NUNCA realmente enfadado...
Cambio de tema: recomendaciones varias para hacer de vuestra vida algo más interesante y entretenida.
1. Libros: os recomiendo fervientemente la lectura de "Simulacra" de Philip K. Dick. En el futuro, EEUU y Europa están unidos en un solo país y tienen un curioso sistema político en el que el presidente es elegido para casarse siempre con la Primera Dama, que se queda viuda cada vez que muere el anterior presidente; ella es la que realmente gobierna en un sistema demencial en el que la libertad es más bien escasa. Pero se descubre que esos presidentes, en realidad, son meras marionetas. En el sentido literal de la palabra. También se descubre que algunos humanos están en plena regresión de la especie, volviendo a ser especies de neandertales, por la contaminación del planeta. Entretenido y con un puntito filosófico, de hacer pensar un poco. Breve y de fácil lectura.
2. Series: The Sopranos. Serie mítica de la televisión americana, ya terminada, y considerada una de las mejores de la historia. Trata de una familia de mafiosos italoamericanos de Nueva Jersey, en la que el capo, Tony Soprano, sufre de ansiedad. Pero tamaña debilidad no puede ser conocida por nadie, por lo que asiste a terapia psicológica. Iremos conociendo a todos los personajes que forman dicho clan, a cual más despreciable y profundamente humanos. El final es ya un final mítico, imitado incluso en los Simpsons. Su sucesora fue otra buenísima serie, The Wire, dedicada esta vez al trapicheo de drogas de un grupo de afroamericanos de Baltimore y a los policías que intentan pillarlos. Recomendable a todos aquellos interesados en la cultura americana del rap, para que vean lo chungos que pueden ser...Series de verdadera calidad, de desarrollo lento pero absolutamente magistrales. La televisión es el nuevo cine en EE.UU.
3. Tiendas de Madrid: si buscáis regalos originales, con mucho gusto, para vuestras madres o familiares, id a Nest, pequeña tienda situada en la Plaza de San Ildefonso, justo detrás del Mercado de Fuencarral, en el barrio más cool de Madrid, Malasaña. Si lo que buscáis es videojuegos o dvds baratos, os recomiendo una nueva tienda, muy grande, recién abierta, de la que no recuerdo su nombre exactamente, pero ya os lo diré. Está en la calle Atocha, al lado del metro Antón Martín y cerca de Sol. La selección, especialmente en videojuegos es brutal, con precios mucho mejores que cualquier Gamestop. Lo mismo en DVDs de cine; si lo que buscáis es un sitio donde comprar ropa chula a buen precio, os recomiendo que os paséis por las tiendas alrededor de las calles Espíritu Santo, Corredera Alta de San Pablo, San Vicente Ferrer y La Palma, todas ellas en Malasaña (metro Tribunal), y después bajar hacia el Triball, el Soho madrileño, donde nuevos diseñadores venden ropa realmente original y, en algunas de ellas, a muy buen precio. Y si os gustan los cómics y los juegos de mesa, no dejéis de visitar la tienda Generación X, en la calle Puebla, por detrás de Callao, y Otaku Center, más centrada en la cultura japonesa, en la calle de la Palma.
Y hasta aquí mis recomendaciones del día. ¡Qué haríais sin una luz y una guía como la que os ofrezco! Estaríais condenados a la eterna oscuridad de San Blas...
Algún día me pasaré por alguna de estas tiendas, tienen muy buena pinta.
ResponderEliminarAlgo había oído hablar de Simulacra, pero nunca lo he visto en ningún sitio, la verdad es que me gustaría leerlo, me han dicho que está muy bien :D
Haber si nos dices el nombre de la tienda de los videojuegos baratos, por fin una noticia interesante que escribe el profe, jajajajaja, no es broma, todas están bien, pero esta en especial me interesa
ResponderEliminarPor favor a mario no le digas nada de donde esta esa tienda porque coge y se compra 20 juegos del tiron y como los pruebe y le gusten el muy listo luego no estudia. :O
ResponderEliminar¿Haber? ¡Ay madre mía! ¡¡¡A VER!!!!
ResponderEliminarEn cuanto me acuerde (o pase por ella este puente) os lo digo.
Muchas gracias por la info. Algun día me pasaré.
ResponderEliminarMario, la tienda se llama CEX y está en la calle Atocha 40. Abre de lunes a sábado de 10.00 a 22.00 y los domingos de 10.30 a 18.00. Yo hoy me voy para allá, que mañana tengo el cumpleaños de un sobrino y le va a caer un juego para la Play o para la Wii. Y de paso, alguno para mí.
ResponderEliminar