martes, 26 de octubre de 2010

Cine, cine, cine

Por razones de enfermedad conyugal, he tenido que permanecer como un monje de clausura este fin de semana pasado. Eso, y tener que revisar los blogs de todos vosotros, claro está. Por eso, en mi tiempo libre, he aprovechado para ver cine. Así que hoy, os voy a hablar de cine, hablando de las películas que he visto.

La primera es Katyn. Se trata de una película polaca, nominada al Óscar a mejor película extranjera el año pasado. Es una película más o menos bélica, más o menos política y más o menos histórica. Nos cuentan una matanza que se produjo en la Segunda Guerra Mundial en Polonia, que los pobres sufrieron más que nadie dicha guerra. Puede parecer que los malos, de nuevo, eran los nazis, pero no. En esta ocasión fueron los soviéticos, que se cargaron a más de 20.000 oficiales polacos por el método de tiro en la nuca, para acabar así con cualquier resistencia a su invasión. Pero los rusos lo negaron durante años, diciendo que habían sido los nazis, los cuales dijeron que habían sido los rusos. Vamos, que nadie aceptaba las culpas. El caso es que la película, que está estupenda, nos cuenta la historia desde el punto de vista verdadero: los polacos, los que lo sufrieron. También te das cuenta de cómo se repartieron Polonia entre los dos países para luego acabar a leches. Cuánto sufrimiento hemos tenido en este nuestro continente. Estupenda, muy bien realizada e impactante.

La segunda la vi en la televisión, cosa que no hacía desde hace años, pero como no teníamos mejor cosa que hacer...Y encima, va y se me ocurre tragarme una española mala. El juego del ahorcado se llamaba. Dos jovenzuelos se conocen desde pequeños y, al llegar la adolescencia, acaban enamorándose. Pero ella ha tenido un gran percance, pues cree haber asesinado a un violador que la secuestra, como hizo con otras chicas. Es el novio el que se convertirá en vengador nocturno, pero esto acaba creando una relación dependiente entre los dos de lo más chungo. Pero lo chungo es la película, mal interpretada, sin saber adónde se dirige en ningún momento, sin la más mínima tensión dramática. Quise quitarla, pero ya me piqué para ver si mejoraba. Pero no, el final fue aún más ridículo. Ni se os ocurra verla.

La tercera fue en el cine, el domingo. Vi "La historia de Soraya M", película basada en hechos reales, por desgracia. Creo que es una película que deberíais ver todos, de manera que voy a recomendarla a vuestra profesora de Ética. Irán, años 70. Una mujer, llamada Zahra, para a un periodista francés de origen iraní que ha caído en el pueblo y le cuenta la historia de lo que ha ocurrido en ese pueblo. Su sobrina ha muerto dilapidada por los hombres del pueblo, tras una falsa acusación. El marido de esta quería casarse con una jovencita de 13 o 14 años y le pide el divorcio, pero ella no acepta, de manera que el marido se inventa que está liada con un vecino, para que la condenen por adúltera. Se ve bien clara la situación horrible en la que viven las mujeres en algunos países, especialmente los islámicos radicales, donde no tienen derecho y aún hoy en día siguen siendo asesinadas a pedradas. Me dejó totalmente impactado y concienciado con que hay que hacer algo, lo que sea, pero esto debe parar.

3 comentarios:

  1. El tema de la mujer islámica a mi siempre me pone los pelos de punta. Es realmente asqueroso ver como hoy en día hay personas que tengan una mentalidad así, que sigan tratando como trapos a las mujeres... Vaya desgracia!
    La película española dudo verla, ya que la mitad de las que ponen en la tele son MALAS MALAS, pero siempre hay algunas que se salvan de la quema.
    La otra no prometo verla jajajaja pero tal vez si la encuentro por ahí se la podrá echar un vistazo, pero no soy mucho de películas históricas...

    Madre mia! tu tienes un fin de semana de cine, pero nosotros un fin de semana de estudios! No hay quejas que valgan!

    ResponderEliminar
  2. De las películas que nombras solo he visto una... adivina cual... ¡EL JUEGO DEL AHORCADO! Pero a diferencia de ti yo sí que la quité no aguantaba más!, puedo aguantar una película interesante pero mal interpretado o sencillamente una película sin sentido que sirva para que ciertos actores se luzcan, pero como ésta película no cumplía ninguno de esos requisitos, la quité, y me alegro de haber hecho bien.

    En cuanto a la película sobre la mujer islámica, no puedo estar más de acuerdo con Irene, es sencillamente insultante que se sigan encontrando estas cosas en este que se supone que es un mundo moderno. Y me encantaría verla en Ética.

    En cuando a la polaca, no es que el cine bélico sea mi género favorito, es más, intento evitarlo tanto como puedo, por no ver no he visto Salvar al soldado Ryan,ni la vencedora de los pasados oscar... Pero si la encuentro por ahí, la veré y te contaré.

    Y coincido con Irene, no te quejes de finde que no tienes motivos!

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con Irene y con Jorge, las mujeres son tratadas como basura, es algo que indudablemente hay que arreglar. Este tipo de películas me da mucha pena y rabia a la vez, no estoy segura de querer verla...

    Las películas españolas que se ven en la tele, la mayoría suelen ser malas, si dices que es mala me fío de ti Juanan.

    En cuanto a la histórica, es demasiado triste ver como fusilan a miles de personas. Aunque de vez en cuando hay que verlas para saber cómo fue todo y las barbaridades que cometieron.

    ¡Ya me gustaría a mí tener un finde de cine como el tuyo!

    ResponderEliminar